Este fin de semana tuve la suerte de asistir a las IV Jornadas Iberoamericanas sobre culturas escritas, con ponencias englobadas bajo el título "Leer y escribir en comunidad". Estaban organizadas por la Asociación Española de Lectura y Escritura (AELE) y su finalidad era compartir propuestas encaminadas a mejorar la competencia lingüística en los alumnos de todas las etapas educativas.
Aprendí muchísimas cosas y nacieron bastantes ideas empujadas por matices nuevos de los conocimientos que ya
tenía. Pero además, como dijo uno de los ponentes, es en estos encuentros en los que nos encontramos con compañeros que hablan "nuestro mismo idioma". Esto da mucho ánimo para seguir con una práctica actualizada pedagógicamente (y no del siglo XIX) aun siendo "el bicho raro" del cole, el utópico, el que tiene una clase que habla mucho, el que llega antes y se va más tarde, etc.
Cuando sales por la puerta el último día de estas (u otras) jornadas te dan ganas de compartir y poner en marcha todo lo que has oído. Pero poco a poco. Los "más sabios" recomiendan aplicarlo en silencio y sólo justificarnos cuando surja en el contexto adecuado. Así que nada más voy a recoger aquí unas pequeñas reflexiones sobre aspectos puntuales de algunas ponencias. El resto irá saliendo en actividades que ya estamos realizando en el aula.
* Se planteó una cuestión que me había preguntado alguna vez. Estamos continuamente oyendo hablar de la escuela 2.0, de las TICs en el aula, de la PDI,...Pero si en la tablet o la pizarra digital está metido el libro de texto (y siguen igual en su fondo que hace muchos años) y lo único que cambia es la forma de pasar las hojas, ¿nos hemos adaptado a los alumnos de la era digital?. Obviamente no. Cuando los padres van a visitar centros para matricular a sus hijos, algunos directores enseñan orgullosos sus PDIs o el aula de informática dotada con "lo último". Pero en las aulas se siguen haciendo montones de fichas, libros de texto sin parar, se siguen memorizando contenidos que se olvidan tras el exámen y aplicando las mismas recetas metodológicas a cientos de alumnos año tras año, independientemente de su entorno, sus gustos, su forma de aprender,... Grupos de alumnos que escriben blogs, ejercicios de lengua en Twitter, las leyendas de Bécquer en un cortometraje,... Eso sí es 2.0.
* Los puestos de trabajo hoy en día demandan personas que sepan hablar en público, capaces de trabajar en equipo, creativas, emprendedoras,... ¿Dónde queda todo esto en la escuela? ¿A través de qué propuestas se ponen en práctica estas destrezas? ¿Se dan oportunidades a todos los alumnos para que mejoren este tipo de competencias o se evitan por no generar "caos", por no trabajar nosotros aún más, por miedo a perder el rol tradicional del docente-poseedor de información? Muchas de estas "habilidades" se trabajan en las asambleas, ¿por qué desaparecen entonces en Primaria? La ponencia de Tamara Alia, del CRA "Sierra Oeste" nos habló de cómo hace ella estos encuentros en este nivel y cómo son momentos imprescindibles para trabajar el lenguaje oral y escrito (entre otras muchísimas capacidades). Os puedo asegurar que el secretario de la asamblea redactaba un acta impecable tanto en gramática como en ortografía. Y la caligrafía era perfecta aún habiendo prescindido de los libros de lectoescritura en Educación Infantil.
* Y pasando a temas más "literarios", ¿os imagináis que nos hiciesen un exámen o nos "acribillasen" a preguntas después de leer Cincuenta sombras de Grey? ¿Disfrutaríamos su lectura? ¿Nos engancharía y querríamos seguir leyendo la continuación u otros libros? ¿O necesitaríamos un descanso después de tal tensión? La lectura debe ser placentera en sí misma y desde luego el exámen de un libro (o una batería de preguntas en Educación Infantil) no es la mejor forma de fomentar el gusto por la lectura. Conseguiremos que los alumnos lean los libros obligatorios del curso, pero ¿y después? No conocía las tertulias literarias dialógicas y me pareció una excelente propuesta, adaptable a todos los niveles educativos. Para los maestros de Primaria os recomiendo muchísimo este blog: http://tertuliasliterariaslapradera.wordpress.com/
* Para finalizar, me gustó mucho un instante de la conferencia de Estela D'Angelo en el que nos mostró la necesidad de dar a cada uno el tiempo necesario para que hable o escriba. A veces vamos tan rápido que no fomentamos una expresión igualitaria. Debemos crear el ambiente adecuado y dentor de él servir de andamiaje para que, hasta el más callado, exprese su opinión, para que todos sepan que son capaces.
En relación con esto, terminar con la frase "¿Qué cosa es más grande que tener a alguien con quien te atrevas a hablar como contigo mismo?". Intentemos acercarnos a ello en las aulas.
* Se planteó una cuestión que me había preguntado alguna vez. Estamos continuamente oyendo hablar de la escuela 2.0, de las TICs en el aula, de la PDI,...Pero si en la tablet o la pizarra digital está metido el libro de texto (y siguen igual en su fondo que hace muchos años) y lo único que cambia es la forma de pasar las hojas, ¿nos hemos adaptado a los alumnos de la era digital?. Obviamente no. Cuando los padres van a visitar centros para matricular a sus hijos, algunos directores enseñan orgullosos sus PDIs o el aula de informática dotada con "lo último". Pero en las aulas se siguen haciendo montones de fichas, libros de texto sin parar, se siguen memorizando contenidos que se olvidan tras el exámen y aplicando las mismas recetas metodológicas a cientos de alumnos año tras año, independientemente de su entorno, sus gustos, su forma de aprender,... Grupos de alumnos que escriben blogs, ejercicios de lengua en Twitter, las leyendas de Bécquer en un cortometraje,... Eso sí es 2.0.
* Los puestos de trabajo hoy en día demandan personas que sepan hablar en público, capaces de trabajar en equipo, creativas, emprendedoras,... ¿Dónde queda todo esto en la escuela? ¿A través de qué propuestas se ponen en práctica estas destrezas? ¿Se dan oportunidades a todos los alumnos para que mejoren este tipo de competencias o se evitan por no generar "caos", por no trabajar nosotros aún más, por miedo a perder el rol tradicional del docente-poseedor de información? Muchas de estas "habilidades" se trabajan en las asambleas, ¿por qué desaparecen entonces en Primaria? La ponencia de Tamara Alia, del CRA "Sierra Oeste" nos habló de cómo hace ella estos encuentros en este nivel y cómo son momentos imprescindibles para trabajar el lenguaje oral y escrito (entre otras muchísimas capacidades). Os puedo asegurar que el secretario de la asamblea redactaba un acta impecable tanto en gramática como en ortografía. Y la caligrafía era perfecta aún habiendo prescindido de los libros de lectoescritura en Educación Infantil.
* Y pasando a temas más "literarios", ¿os imagináis que nos hiciesen un exámen o nos "acribillasen" a preguntas después de leer Cincuenta sombras de Grey? ¿Disfrutaríamos su lectura? ¿Nos engancharía y querríamos seguir leyendo la continuación u otros libros? ¿O necesitaríamos un descanso después de tal tensión? La lectura debe ser placentera en sí misma y desde luego el exámen de un libro (o una batería de preguntas en Educación Infantil) no es la mejor forma de fomentar el gusto por la lectura. Conseguiremos que los alumnos lean los libros obligatorios del curso, pero ¿y después? No conocía las tertulias literarias dialógicas y me pareció una excelente propuesta, adaptable a todos los niveles educativos. Para los maestros de Primaria os recomiendo muchísimo este blog: http://tertuliasliterariaslapradera.wordpress.com/
* Para finalizar, me gustó mucho un instante de la conferencia de Estela D'Angelo en el que nos mostró la necesidad de dar a cada uno el tiempo necesario para que hable o escriba. A veces vamos tan rápido que no fomentamos una expresión igualitaria. Debemos crear el ambiente adecuado y dentor de él servir de andamiaje para que, hasta el más callado, exprese su opinión, para que todos sepan que son capaces.
En relación con esto, terminar con la frase "¿Qué cosa es más grande que tener a alguien con quien te atrevas a hablar como contigo mismo?". Intentemos acercarnos a ello en las aulas.
Gracias por compartir tus descubrimientos. He estado mirando sobre las tertulias y me parece un trabajo muy enriquecedor para fomentar el gusto por la lectura en infantil, empezando por disfrutar nosotras de contar cuentos y que los niños pidan que se los lean hasta que sean ellos mismos capaces de hacerlo. Imagino que también se desarrolla la capacidad de expresión oral.
ResponderEliminarGracias por esta nueva veta para seguir investigando y renovando el quehacer educativo.
Un saludo. Ana Isabel
Basicamente, las tertulias consisten en leer clásicos y comentarlos en grupo. Cada semana se lee un capítulo o un trocito y se comenta. Se trabaja muchísimo la expresión oral y el gusto por la literatura. Un saludo!
EliminarElisa
Cuando vayas a algún curso-seminario... de estos ponmelo en loscaballosazules xfa! suelo ir a bastantes jornadas de estas siempre q puedo.
ResponderEliminarA veces me gustaría llevar a gente allí a la fuerza XD.... Como veo q es habitual, comparto contigo todo lo q pones. Conocí a Estela D´Angelo en un encuentro de educadores infantiles, me gustó bastante.
Descansa estas vacaciones. Un saludo!
Vale! De este me enteré de casualidad, el día antes! pero te aviso. E igualmente, si vas a alguno y no me entero, avísame! Gracias!! Un saludo y felices vacaciones!!!
EliminarElisa